lunes, 30 de enero de 2012

trucos para microsoft Excel

Trucos para autorelleno

Para aquellos que les gusta Microsoft Excel , aquí les doy una lista de trucos para realizar todo tipo de tareas
Trucos para Microsoft Excel
Atajos de teclado:
Poner la fecha del ordenador: Ctrl + ;
Poner la hora del ordenador: Ctrl + :
Repetir el contenido de la celda inmediatamente superior: Ctrl + ‘
Repetir del contenido de la celda inmediatamente a la izquierda: Ctrl + D
Editar fórmulas:
Cuando está editando una fórmula en la barra de fórmulas y tiene seleccionados algunos caracteres o números, al pulsar Supr se borra la selección. Si pulsa la combinación de teclas Ctrl+ Supr cuando no hay caracteres seleccionados se borrarán todos los caracteres desde el punto donde está el cursor hasta el final de la línea.
Borrar celdas con el autorrelleno:
También se puede utilizar la característica de autorrellenado para borrar el contenido de las celdas. Sólo ha de seleccionar el rango que quiere eliminar, situar el cursor sobre el cuadro de llenado y arrastrar el cursor sobre el bloque. A medida que pasa por encima de ellas las celdas toman el color gris y cuando suelte el botón del mouse se borrará el contenido de todas las celdas con color gris.
Desplazamiento rápido con las barras de desplazamiento:
Pulsar la tecla Mayúsc mientras se arrastra con el mouse la barra de desplazamiento
Formato rápido
CTRL.+N: negrita.
CRTL+S: subrayado.
CTRL+K: cursiva.
CTRL+5: Tachado.
CTRL.+9: ocultar fila.
CTRL+MAYUS+8: recuperar fila.
CTRL+0: ocultar columna.
CTRL+MAYUS+9: recuperar columna.
MAYUS+F11: insertar una nueva hoja.
F11crear un gráfico con el rango seleccionado.
Insertar un comentario en una celda:
Pulsamos Mayusc+F2 y aparecerá el comentario para que lo rellenemos.
Rellenar un rango de celdas:
Seleccionamos el rango a rellenar e introducimos el valor de relleno y pulsamos CTRL+INTRl
este trabajo fue echo solo por mi
y nadie mas

martes, 24 de enero de 2012

Trucos para autorelleno

Para aquellos que les gusta Microsoft Excel , aquí les doy una lista de trucos para realizar todo tipo de tareas
Trucos para Microsoft Excel
Atajos de teclado:
Poner la fecha del ordenador: Ctrl + ;
Poner la hora del ordenador: Ctrl + :
Repetir el contenido de la celda inmediatamente superior: Ctrl +
Repetir del contenido de la celda inmediatamente a la izquierda: Ctrl + D
Editar fórmulas:
Cuando está editando una fórmula en la barra de fórmulas y tiene seleccionados algunos caracteres o números, al pulsar Supr se borra la selección. Si pulsa la combinación de teclas Ctrl + Supr cuando no hay caracteres seleccionados se borrarán todos los caracteres desde el punto donde está el cursor hasta el final de la línea.
Borrar celdas con el autorrelleno:
También se puede utilizar la característica de autorrellenado para borrar el contenido de las celdas. Sólo ha de seleccionar el rango que quiere eliminar, situar el cursor sobre el cuadro de llenado y arrastrar el cursor sobre el bloque. A medida que pasa por encima de ellas las celdas toman el color gris y cuando suelte el botón del mouse se borrará el contenido de todas las celdas con color gris.
Desplazamiento rápido con las barras de desplazamiento:
Pulsar la tecla Mayúsc mientras se arrastra con el mouse la barra de desplazamiento
Formato rápido:
CTRL.+N: negrita.
CRTL+S: subrayado.
CTRL+K: cursiva.
CTRL+5: Tachado.
CTRL.+9: ocultar fila.
CTRL+MAYUS+8: recuperar fila.
CTRL+0: ocultar columna.
CTRL+MAYUS+9: recuperar columna.
MAYUS+F11: insertar una nueva hoja.
F11: crear un gráfico con el rango seleccionado.
Insertar un comentario en una celda:
Pulsamos Mayusc+F2 y aparecerá el comentario para que lo rellenemos.
Rellenar un rango de celdas:
Seleccionamos el rango a rellenar e introducimos el valor de relleno y pulsamos CTRL+INTRl

martes, 15 de noviembre de 2011

PUBLISHER

CUANDO USAR PUBLISHER
Existen muchos programas superiores a publisher como  Corel Draw , Adove Illustrator,Adove Indesing , tmbien ayuda a realizar publicaciones
TRABAJAR CON DISEÑOS EN PUBLICACIION
Se deberia utilizar diversos elementos en una misma publicacion como:
TEXTO:es toda la parte escrita 
WORTART:permite agregar algunas apariencias o efectos de texto
IMAGENES: reflejan un buen estilo en una publicacion soporta distintos formatos como JPG,TIF,PNG,BMP,etc
AUTOFORMAS:ayudan a incertar varias imagenes vectoriales como lineas,circulos,cuadrados,o rectangulos
TABLA:para ordenar sus textos

INICIANDO PUBLISHER
general mente muchos usuarios ingresan desde el menu de inicio de windows xp
INGRESAR DESDE EL CUADRO DE DIALOGO EJECUTAR:active el cuadro de dialogo ejcutar y luego escriba MSPUB
INGRESAR DESDE WINDOWS VISTA:se utiliza el indicador de busqueda de del menu inicio y escribe mspub
La ventana Introducción : presentan una ventana de Introducción donde podrá crear o elegir una serie de opciones, plantillas etc. Cuando inicia Publisher, aparece la ventana de Introducción, en esta ventana podrá elegir una serie de plantillas de publicación.
Tipos de Publicación :publisher  presenta diferentes tipos de publicaciónestos que se pueden ver en su introduccion inicial
Utilizar una plantilla ;puede cambiar el tipo de letra, cambiar de imagen, una franja, cinta, autoforma, etc.
-Ingrese a Publisher 
-En el panel de Categorías de Plantillas se pulsa clic en una categoría
-as clic en una plantilla que quieras
Barra de titulo:el titulo de la ventana de Publisher y el nombre del archivo de publicación que está diseñando.
Barra de menús: Publisher  donde se encuentran todos los comandos y herramientas disponibles para su publicación. Publisher no presenta la cinta de opciones como lo hace Word, Excel, PowerPoint, Outlook y Access.
Barra de herramientas: Publisher muestra la barra de herramientas con la barra de herramientas estándar, puedo encontrar los botones comunes, como nueva publicación, abrir, guardar, zom, etc.
Con la barra de herramientas de formato se encuentra los botones necesarios para aplicar tipos de fuente, tamaños de fuente, estilos, atributos, etc.
Con la barra de herramientas objetos, encontrará las herramientas necesarias para insertar una imagen, autoformas ,etc.  
También hai la barra de herramientas tareas de publisher,activa el panel de tareas de publisher con diferentes opciones para su publicación. 






lunes, 14 de noviembre de 2011

TARJETAS DE VIDEO

Son archivos que permiten instalar y configurar un dispositivo del computador
estos también son llamados controladores, a su ves deben estar en buen estado

es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos

martes, 8 de noviembre de 2011

LOS DRIVERS


    Es un programa informático que permite al sistema operativo interactuar con un periférico, haciendo una abstracción del hardware y proporcionando una interfaz posiblemente estandarizada para usarlo
    Los controladores de dispositivos son programas añadidos al núcleo del sistema operativo, concebidos inicialmente para gestionar periféricos y dispositivos especiales. 

    martes, 25 de octubre de 2011

    LIMPIEZA EXTERNA DEL COMPUTADOR

    en la anterior clase pudimipos limpiar la computadora .primero limpiamos el teclado con un cepillo espacial para entre las teclas , luego con un liquido limpiamosel monitor ,con una espuma limpiamos la parte externa del cpu

    martes, 11 de octubre de 2011

    USUARIO DE WINDOWS

    Definició
    o Es «aquél que usa algo». Esto se opone a los conceptos de web semántica, web 2.0 y 3.0, trabajo colaborativo, ya que la realidad actual prima a los ciudadanos como emisores y no solo como receptores que «usan» los medios.
    Es preferible, por  tanto, hablar de actores, sujetos, ciudadanos, para referirse a las personas que interactúan en las redes digitales.
    En informática este término se utiliza con especial relevancia.


    Tipos:

    Usuario administrador
    La cuenta de usuario administrador es aquella cuenta de usuario que tiene todos los privilegios y características que le permiten administrar completamente el sistema al que se está ingresando con dicha cuenta.
    En otras palabras, si tienes el usuario y contraseña de la cuenta de administrador, podrás controlar y administrar el sistema con los más altos permisos, pudiendo acceder y modificar características que otros usuarios no pueden.

    Usuario estandar o limitado:
    Una cuenta de usuario estándar permite que una persona use la mayoría de las funciones del equipo, pero se requiere el permiso de un administrador si se intenta realizar cambios que afecten a los demás usuarios o a la seguridad del equipo.
    Cuando se usa una cuenta estándar, se puede usar la mayoría de los programas instalados en el equipo, pero no se puede instalar o desinstalar software ni hardware, eliminar archivos que son necesarios para que el equipo funcione, o cambiar opciones de configuración en el equipo que afecten a otros usuarios. Si usa una cuenta estándar, es posible que algunos programas le soliciten que proporcione una contraseña de administrador antes de poder ejecutar determinadas tareas.

    Diferencia
    1. El ususario estandar no te permite cambiar la fecha y hora como en el del administrador
    2. El usuario administrador puedes controlar el sistema con los mas altos permisos
    3. El usuario estandar en algunas funciones del equipo requiere el permiso de un administrador 

    martes, 4 de octubre de 2011

    PUERTOS EXTERNOS DE LA MAIN BOARD

    Los puertos transmiten información a la velocidad del bus al que pertenecen. 

    Puerto LPT1. 
    Es el punto de conexión paralela (ver puerto paralelo, más abajo) utilizado para conectar diversos aparatos al PC como impresoras, escáneres, PCs, unidades ópticas (CD-ROM) y modems entre otros. Se trata de un conector con 25 agujeros conocido como DB25 hembra. LPT1 significo el siguiente paso de comunicación avanzada entre los PCs y las impresoras que utilizaban la comunicación serial. Dada su permanencia a través de los años, existe bastante teoría sobre la utilización avanzada de este puerto, pues su utilización a nivel industrial es variada: control de motores, relés, control de automatismos (robótica), etc. Normalmente los fabricantes de motherboards crean un solo puerto LPT1 que se reconoce en el Setup con la dirección hexadecimal 0×378. Cuando se agrega otro puerto paralelo utilizando una placa, el Bios automáticamente le asigna la dirección hexadecimal 0×278 y el puerto pasa a llamarse LPT2.
    Cuando se conecta un aparato a LPT1, solo se necesita instalar el software de control del mismo (cuando el sistema operativo no lo puede controlar por si mismo) para que la comunicación sea efectiva. Dependiendo del aparato que se conecta, el puerto puede configurarse (forma parte teórica del sistema operativo) para que trabaje en forma unidireccional (transmisión en una sola dirección: emisor – receptor) o en forma bidireccional (transmisión en dos direcciones: emisor -receptor – emisor).

    Puerto Serial. 
    Es el punto de comunicación de una Interface de comunicación que transmite señales una por una a través de un conductor, o sea, un bit tras otro. En el hardware de computadoras ha sido la primera y más amplia forma de comunicación utilizada para conectar dispositivos que trabajan a baja velocidad de transmisión entre un elemento y el bus del sistema, como el mouse y el modem. Se lo utilizo y aun se mantiene como medio de conexión directa entre PCs, en sistemas de computo multiusuario. Físicamente es un conector macho con pines: conector DB 25 o DB 9. DB proviene de ‘Data bus’. Una de sus ventajas radica en la posibilidad de conectar directamente, aparatos ubicados a grandes distancias. Uno de sus últimos usos ha sido la conexión de mouses al PC, comunicación que está cayendo en desuso ante la aparición de su mejora: el puerto USB.

    Puerto USB. 
    Es el sucesor de la interfaz serial, diseñado para permitir la conexión múltiple si es el caso, de varios aparatos al PC (utilizando hub USB). Sus ventajas han sido múltiples: más velocidad de transmisión a menor costo que sus homologos serial, paralelo y SCSI, conexión en caliente (acople de un periférico sin apagar el PC), entre otros. Se utiliza para conectar impresoras, cámaras de video, escáneres, mouses, teclados, unidades ópticas, etc. Los fabricantes crean de dos a seis puertos USB en sus motherboard que se reconocen por su forma cuadrada (1.5cm x 0.75cm aproximadamente). Cuando un PC no tiene USB de fabrica, se puede instalar una placa con el puerto, en un slot PCI. Cabe aclarar que la tecnología y versatilidad de los actuales puertos USB no alcanza para substituir a las redes locales o a la potencia de SCSI.

    Puerto PS/2. 
    Es un conector DIN (Deutsches Institut fur Normunt connector) de 6 agujeros, implementado por IBM en el año 1987 cuando lanzo su línea de computadoras deskptop PS/2 dotadas del Micro Channel bus. Posteriormente PS/2 se implemento en PCs portátiles y últimamente han pasado a las PCs desktop. Su forma circular permite conectar mouses (cuando PS/2 es de color verde) y teclados (cuando PS/2 es de color violeta).

    Puerto IDE. 
    Conecta unidades de disco duro y unidades ópticas (CD-ROM, DVD, CD-RW) al bus del sistema. Normalmente se fabrican dos en cada motherboard. Actualmente cada puerto IDE permite conectar dos dispositivos (un maestro y un esclavo) en diferentes combinaciones: dos discos duros, un disco duro y un CD-ROM, dos unidades ópticas, etc. El puerto IDE tiene orientación: sus pines estan numerados del 1 al 40 y estos deben comunicarse con sus homólogos del dispositivo a conectarse mediante el cable plano de señales (una correa ancha que contiene 40 hilos conductores y cuyo pin No. 1 siempre esta en un borde, marcado con color rojo o azul).

    Puerto de salida de sonido.
    Permite conectar dispositivos externos como speakers o un sistema estereo para ampliar las señales de sonido del PC. Normalmente se presenta como un plug redondo de plástico color verde, ubicado en la parte posterior de las PCs.
    Puerto CNR. 
    Communication and Networking Riser. Es un puerto (slot) creado por Intel en el año 2000. Se trata de una interface multiple que permite insertar placas de sonido, red y modem, destinado principalmente a reducir costes en el mercado OEM = Original Equipment Manufacturer (ensamble de PCs de bajo costo). Se califica como un conjunto circuital con menor rendimiento que los alcanzados por dispositivos independientes como las placas modem o placas de red ya que a diferencia de estas últimas, descarga bastantes funciones en el procesador central.
    Puerto de entrada de sonido. 
    Capta las señales auditivas provenientes de otros sistemas (como estereos, grabadoras, TV, etc.) para grabarlas en el PC. Se presenta como un plug redondo de plastico color azul.
    Puerto de conexión RCA para TV.
    Dado que los PCs pueden aumentar sus funciones gracias a los slots (puertos) de expansión, también se puede instalar una placa que convierte los pulsos digitales a analógicos. Generalmente se utilizan para transmitir señales a un TV o circuito cerrado, durante grandes exposiciones. La proyección de un Video Bean es una competencia de este sistema, con la diferencia de que en este ultimo no se necesita ninguna placa especial pues este toma la señal de video tal como si fuera un monitor. Una placa capturadora de video que exporta imagen de PC a TV se conoce técnicamente como ENCODER y presenta dos conectores redondos para conexiones: uno con color rojo (transmite el audio) y otro con color amarillo (transmite el video). Tambien puede tener un conector coaxial para conectarse al TV directamente a través de un único cable (coaxial como el de cable – TV). El PC debe tener un programa para configurar la transmisión del video hacia el TV.

    Puerto del Floppy disk drive. 
    Es un puerto Interface de forma similar al del disco duro (IDE 0 e IDE1) pero más pequeño. Las motherboards modernas traen un único puerto para conexión del Floppy y su control se ejerce mediante un ‘Super I/O controller chip’. El medio de conexión es un cable plano de señales mas angosto que el utilizado por el disco duro (34 hilos) y con un costado marcado con color azul o rojo, para identificar el pin 1.
    Puerto paralelo. 
    Es el punto de comunicación de una Interface de comunicación masiva que utiliza varios conductores para enviar bits simultáneamente. A diferencia del serial, cada envio representa la transmisión al mismo tiempo de pulsos eléctricos por los n números de hilos conductores del bus en uso. Ejemplos de transmisión paralela son: la comunicacion entre la CPU y los periféricos pues los grupos de bits transmitidos simultáneamente en una unidad de tiempo pueden ser de 16, 32 o 64 bits; la conexión de una impresora con Interface paralela, que utiliza alrededor de veinte hilos conductores también es otro ejemplo de comunicación paralela. Hasta hace unos años se utilizo también para conectar unidades CD-ROM y escáneres pero esta comunicación ha sido reemplazada por la conexión USB por la versatilidad, economía y buena velocidad de esta última. 
    Puerto del microfono. 
    Permite conectar un micrófono para grabar la voz u otros sonidos en el PC. Se presenta como un plug redondo de plastico color rosado.
    Puerto SCSI. 
    Es un conector parecido al puerto LPT1 (el de las impresoras) pero mas grande (mas agujeros). Normalmente forma parte de una placa insertada en un slot PCI que presenta 50 agujeros (SCSI-1) o 68 agujeros (SCSI-2). Se utiliza para conectar impresoras, discos duros, unidades ópticas, cintas de respaldo, etc

    Puerto MIDI. 
    Es un conector parecido al puerto LPT1 pero más pequeño, de 15 agujeros. Se utiliza para conectar palancas de juego (joysticks) e instrumentos MIDI (teclados musicales, organetas, etc.) al PC.
    FOTO DE UNA MOTHERBOARD MODERNA CON SUS PUERTOS